Impregnado de maderas
El trabajo de protección de maderas consiste en la
utilización de un producto químico con principios activos que contienen cobre,
cromo y arsénico, y que se utiliza para realizar una acción denominada
impregnación de la madera. Este trabajo le da un valor agregado a la madera que
extiende su vida útil hasta más de 50 años.
Una de las ventajas de este trabajo es que convierte a la madera en un material muy resistente y muy durable; esto, comparado con su peso, como también al peso de otros materiales como, por ejemplo, hormigón o metales.
La utilización de este tipo de maderas viene ya desde los años 60, pero hoy está muy difundida su utilización en la construcción civil, postes para electrificación y telefonía, durmientes para ferrocarril, desde casas completas hechas de madera hasta partes hechas de madera. También se pueden utilizar pinos para la construcción de interiores.
El proceso de impregnado de maderas lleva cierto tiempo, pero no es nada complicado; se puede realizar en un aserradero normal. Se corta el árbol en tablas, estas se secan y después llevarlas a una planta impregnadora que va a hacer la introducción del producto químico dentro de la madera.
La base del producto utilizado tiene biocidas, hongocidas e insecticidas, y la impregnación se hace de la siguiente manera: el producto es mezclado con agua y se hace una impregnación por vacío presion en un sistema cerrado quedando la madera totalmente sellada. De esta forma, la madera queda totalmente protegida contra la pudrición y los insectos como, por ejemplo, termitas y taladros.
Una de las ventajas de este trabajo es que convierte a la madera en un material muy resistente y muy durable; esto, comparado con su peso, como también al peso de otros materiales como, por ejemplo, hormigón o metales.
La utilización de este tipo de maderas viene ya desde los años 60, pero hoy está muy difundida su utilización en la construcción civil, postes para electrificación y telefonía, durmientes para ferrocarril, desde casas completas hechas de madera hasta partes hechas de madera. También se pueden utilizar pinos para la construcción de interiores.
El proceso de impregnado de maderas lleva cierto tiempo, pero no es nada complicado; se puede realizar en un aserradero normal. Se corta el árbol en tablas, estas se secan y después llevarlas a una planta impregnadora que va a hacer la introducción del producto químico dentro de la madera.
La base del producto utilizado tiene biocidas, hongocidas e insecticidas, y la impregnación se hace de la siguiente manera: el producto es mezclado con agua y se hace una impregnación por vacío presion en un sistema cerrado quedando la madera totalmente sellada. De esta forma, la madera queda totalmente protegida contra la pudrición y los insectos como, por ejemplo, termitas y taladros.
Si bien el CCA es sumamente efectivo, económico y puede durar
muchos años, se transforma en un riesgo inminente al lixiviarse frente a los
efectos del agua. Al enfrentarse a la lluvia o humedad del ambiente, la madera
tratada con CCA sufre el arrastre de los metales pesados que lo componen, los
cuales se depositan en suelo y recursos hídricos, quedando alojados
principalmente en las napas subterráneas. Esto genera un problema ambiental
considerable, afectando directamente la salud de las personas.
En Estados Unidos y Europa la poca madera impregnada con CCA que se utiliza, está presente en zonas en las que no transitan personas. Acá en cambio, vemos ese mismo material en áreas peatonales, así como postes de alumbrado público, cercas en sitios privados, plazoletas, entre otros. Vemos a niños pequeños jugando en “áreas verdes” provistas de juegos elaborados a base de madera tratada con CCA, exponiéndose directamente al contacto con este material de alta toxicidad.
Un riesgo más grave se presenta cuando la madera tratada con CCA se quema en espacios confinados como un fuego interno o barbacoa. Desechos de construcción tratados con CCA sigue siendo muy quemada por ignorancia, tanto comerciales, y los incendios domésticos.
La eliminación de grandes cantidades de desechos tratados con CCA o de madera que finalizó su ciclo de vida, fue tradicionalmente a través de vertederos controlados. Estos sitios están controlados para que sean impermeables a fin de evitar infiltraciones de agua y también que estén cubiertos, para evitar que mediante la precipitación (lavado) la sustancia tóxica contenida en potencia se expanda.
En la actualidad, los vertederos son más escasos y la eliminación de los residuos se está convirtiendo económicamente poco atractiva. La preservación de la madera y la industria maderera, por lo tanto, están investigando acerca de mejores formas de tratamiento de los residuos de madera tratada , incluyendo las tratadas con CCA.
En Estados Unidos y Europa la poca madera impregnada con CCA que se utiliza, está presente en zonas en las que no transitan personas. Acá en cambio, vemos ese mismo material en áreas peatonales, así como postes de alumbrado público, cercas en sitios privados, plazoletas, entre otros. Vemos a niños pequeños jugando en “áreas verdes” provistas de juegos elaborados a base de madera tratada con CCA, exponiéndose directamente al contacto con este material de alta toxicidad.
Un riesgo más grave se presenta cuando la madera tratada con CCA se quema en espacios confinados como un fuego interno o barbacoa. Desechos de construcción tratados con CCA sigue siendo muy quemada por ignorancia, tanto comerciales, y los incendios domésticos.
La eliminación de grandes cantidades de desechos tratados con CCA o de madera que finalizó su ciclo de vida, fue tradicionalmente a través de vertederos controlados. Estos sitios están controlados para que sean impermeables a fin de evitar infiltraciones de agua y también que estén cubiertos, para evitar que mediante la precipitación (lavado) la sustancia tóxica contenida en potencia se expanda.
En la actualidad, los vertederos son más escasos y la eliminación de los residuos se está convirtiendo económicamente poco atractiva. La preservación de la madera y la industria maderera, por lo tanto, están investigando acerca de mejores formas de tratamiento de los residuos de madera tratada , incluyendo las tratadas con CCA.
Excelente descripción de los materiales...Hoy aprendí algo nuevo.
ResponderEliminar